Los problemas planteados deben ser evidentes así como también lo deben ser los objetivos, y la gente de la empresa o sector afectado por la decisión debe estar de acuerdo en los criterios. Por otra parte, se deben conocer todas las alternativas de solución, y deben ser previsibles todas las consecuencias derivadas de las decisiones tomadas.
El modelo supone, desde su mismo nombre, que los decisores son racionales, lo cual implica que no tienen sesgos al reconocer los problemas; que pueden procesar toda la información relevante al caso; que incorporan correctamente las consecuencias inmediatas y futuras al proceso de decidir; y, finalmente, que buscan la alternativa que maximiza los resultados deseados.
Una decisión racional permite lograr el máximo número de metas dentro de las limitaciones de una situación en particular. Tomando en consideración mas la eficiencia que la eficacia. Los modelos racionales para tomar decisiones requieren un proceso cognitivo dónde cada paso se realiza en un orden lógico.
En el video se puede apreciar el proceso de toma de decisiones. En este proceso es usado el modelo racional
TOMA DE DECISIONES
Dentro del modelo racional la decisión colectiva, es la sumatoria de decisiones individuales. Las preferencias individuales en colectivas a través de un criterio de mixtura determinado. Este modelo, es muy criticado desde diversas ópticas (por caracterizar a los seres humanos con una racionalidad ilimitada). El argumento fundamental dado por los críticos, es que este modelo sólo se cumpliría sí todos los individuos tuviesen una visión homogénea del mundo. Y esto sólo sería posible si todos los individuos compartieran los mismos códigos de valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario